Qué es el mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es un enfoque planificado que busca evitar fallos antes de que ocurran, realizando revisiones periódicas y reemplazos programados de componentes.
En lugar de esperar a que un vehículo se averíe (mantenimiento correctivo), el preventivo anticipa problemas y los resuelve con antelación, minimizando el riesgo de incidentes y el tiempo de inactividad.

En el contexto de las flotas empresariales, este tipo de mantenimiento es esencial para garantizar que todos los vehículos estén disponibles, operativos y seguros en todo momento.

 

Screenshot 2025 11 26T113741.482

Beneficios del mantenimiento preventivo en flotas

  1. Menos averías inesperadas → Reduce paradas imprevistas.

  2. Reducción de costos → Evita reparaciones mayores.

  3. Mayor seguridad → Disminuye el riesgo de accidentes.

  4. Cumplimiento normativo → Mantiene la flota dentro de los requisitos legales.

  5. Mejora de la imagen corporativa → Vehículos en buen estado proyectan profesionalismo.

Ejemplos por tipo de flota

  • Logística y distribución: Revisiones de frenos y neumáticos para evitar retrasos en entregas.

  • Transporte de pasajeros: Inspecciones frecuentes del sistema de suspensión y dirección para seguridad de los usuarios.

  • Construcción: Lubricación de maquinaria pesada para evitar paradas en obra.

  • Reparto de última milla: Cambio de aceite y filtros para mantener eficiencia en recorridos urbanos.

Elementos clave en un plan preventivo

  • Motor: Cambio de aceite y filtro, revisión de correas.

  • Frenos: Pastillas, discos, líquido y sistema hidráulico.

  • Neumáticos: Presión, desgaste, alineación y balanceo.

  • Sistema eléctrico: Batería, alternador, luces.

  • Suspensión y dirección: Amortiguadores, rótulas y alineación.

  • Fluidos: Refrigerante, transmisión, dirección asistida.

Cómo aplicar el mantenimiento preventivo en una flota

  1. Crear un calendario de revisiones según kilometraje o tiempo.

  2. Usar software de gestión de flotas para automatizar alertas y registros.

  3. Capacitar al personal para detectar anomalías durante la operación.

  4. Documentar todas las intervenciones para control y auditoría.

Medir resultados con indicadores clave de desempeño.

Screenshot 2025 11 26T113941.224

Buenas prácticas

  • Ajustar intervalos según condiciones reales (clima, carga, terreno).

  • Priorizar componentes de seguridad en cada revisión.

  • Usar repuestos originales o de calidad certificada.

  • Realizar análisis de tendencias para mejorar la planificación.

Checklist para mantenimiento preventivo en flotas

  • Revisar nivel y calidad de aceite.

  • Inspeccionar frenos y sistema hidráulico.

  • Verificar presión y estado de neumáticos.

  • Comprobar luces y señalización.

  • Revisar niveles de refrigerante y fluidos.

  • Inspeccionar suspensión y dirección.

  • Analizar batería y sistema eléctrico.

Preguntas frecuentes ampliadas

¿Cuánto cuesta implementar un plan preventivo?
Depende del tamaño de la flota y el nivel de tecnología, pero suele ser menor que el costo anual de reparaciones correctivas.

¿Qué pasa si un vehículo no sigue el plan?
Aumenta el riesgo de averías graves, pérdida de garantía y problemas legales.

¿El mantenimiento preventivo evita todos los fallos?
No, pero reduce significativamente su frecuencia y gravedad.

¿Es mejor un plan preventivo manual o digital?
El digital ofrece mayor control, alertas automáticas y análisis de datos.

Con un plan de mantenimiento preventivo sólido, las empresas logran reducir gastos, aumentar la disponibilidad de la flota y ofrecer un servicio más seguro y confiable.