Índice de contenidos
ToggleImpacto medioambiental del papel
La industria del papel es una de las que mayor impacto tienen en la naturaleza, tanto por la necesidad de tala de árboles, como por los químicos utilizados para el procesamiento de la materia prima. Durante junio de 2022 se realizó la conferencia “Situación actual de la Industria Papelera en el mundo, retos y tendencias” en la que se presentó un dato llamativo: en 2021 se consumieron 415 millones de toneladas de papel en todo el mundo.
En un contexto latinoamericano en el que algunos de los grandes desafíos se centran en detener la deforestación y la pérdida de biodiversidad resultante, la utilización de archivos digitales se convierte en una alternativa que colabora a mitigar la explotación de nuestros bosques.
Reducción de emisiones de CO2
Varios países latinoamericanos están avanzando hacia la reducción de las emisiones contaminantes y hacia el cumplimiento de compromisos de mitigación de gases de efecto invernadero asumidos en el Acuerdo de París de 2015 por el cambio climático global. Sin embargo, es una realidad que en las ciudades la mayor contaminación del aire sigue siendo aportada por el transporte.
En promedio un auto a nafta produce el equivalente a 0,18 Kg de CO2 por kilómetro, mientras que los camiones, dominantes el mercado de cargas en Latinoamérica, son los principales responsables (después del transporte aéreo) por la mayor cantidad de emisiones y de gases de efecto invernadero: emiten alrededor de 2,5 Kg de CO2 por litro de combustible quemado. ¿Y qué sucede con los árboles? Pueden absorber un máximo aproximado de 20 Kg de CO2 al año. De allí, en parte, que las alarmas por las deforestaciones se mantengan encendidas.
Tecnología de gestión de flotillas al servicio de la ecología
¿Cómo la transformación digital se vuelve una aliada clave en la reducción del impacto ambiental? En esta instancia no se teorizará al respecto, sino que serán los datos quienes evidencien la manera concreta en la que VEC Fleet ayuda a las empresas a reducir las consecuencias ecológicas que suele aparejar el área de flota.
CASO PRÁCTICO: IMPLEMENTACIÓN DE VEC FLEET
Para realizar la presente evaluación se definió un período de un año, considerando 500 vehículos livianos gestionados con nuestro software VEC Fleet. Tales vehículos rondan la emisión de 0.169 Kg. CO2 por Km., y recorren 20.000 kilómetros al año.
Los datos se obtuvieron a partir de la utilización de dos módulos que componen nuestro software de gestión: El Módulo de Checklist -que permite al usuario crear planes de inspecciones y cuestionarios digitales personalizados para detectar fallas en los vehículos y prevenir accidentes-, y el Módulo de Combustible -que posibilita controlar el rendimiento de combustible de cada vehículo de forma automática mediante reportes actualizados, detectar desvíos y controlar gastos, entre otros-.
Módulo de Checklist: El área de flota del presente análisis realizaba inspecciones diarias 6 veces a la semana en formato papel. Con la migración de tales formularios a un formato digital, logró evitar el consumo de 150.000 hojas al año: Este es el equivalente aproximado a una superficie forestal con 18 árboles. Tales árboles que no fueron talados han tenido la potencialidad anual de absorber 360 Kg. de CO2.
Módulo de Combustible: al cabo de un año, y con la implementación de esta herramienta provista por VEC Fleet -en el caso de una flotilla liviana como la descrita previamente- fue posible alcanzar una mejora del 10% en el rendimiento del combustible, teniendo como resultante una reducción de 169.000 Kg. de CO2., el equivalente a lo que en un periodo anual pueden absorber 8.450 árboles.
Ignacio Gonzalez, Head of Customer Services de VEC Fleet, atestiguó el desarrollo de estos alentadores hallazgos, y destacó: “Desde VEC Fleet estamos convencidos que desde la gestión digital eficiente de nuestras flotillas podemos contribuir a crear un mundo mejor”.
La naturaleza inspira la innovación. Por eso, creemos que cuando hablamos de tecnología y medio ambiente, hablamos de dos áreas que tienen la potencialidad de relacionarse sustancialmente para alcanzar resultados estupendos, sobre todo en lo que respecta a gestión de flotillas y la responsabilidad que este tipo de activos conlleva. La transformación digital en el rubro vehicular es parte de la solución. Y tú también puedes adoptarla.
Solicita tu demo Gratis