Mantenimiento preventivo para una flota segura

Mantenimiento preventivo para una flota segura

Gestionar una flota es una tarea compleja por eso en esta nota te explicaremos la forma de hacer mantenimiento preventivo para una flota segura.

Un gerente de una flota en México debe estar atento a varios factores, hacer el seguimiento de los distintos indicadores clave de performance y estar en alerta permanente. Su trabajo, por consiguiente, requiere la implementación de varias estrategias para garantizar la eficiencia y la seguridad en el funcionamiento de los vehículos.

Así, una de las principales estrategias para garantizar la eficiencia y la seguridad de una flota es la implementación de un plan de mantenimiento preventivo. En este sentido, esta nota comentará sobre los aspectos clave que deben tenerse en cuenta al establecer una lista de cuestiones para el mantenimiento preventivo en la gestión de flotas.

Antes que nada, es importante resaltar el valor de establecer una frecuencia de mantenimiento adecuada para cada vehículo. Luego, para alcanzar el objetivo de tener una flota segura, es fundamental desarrollar un proceso para revisar los elementos que componen a cada uno de los vehículos, entre los que se encuentran:

1- Frenos

Un aspecto clave que debe incluirse en la lista de mantenimiento preventivo es la verificación del sistema de frenos del vehículo. Un problema puede poner en peligro la seguridad del conductor y de sus eventuales acompañantes, pasajeros y terceros.

Los propietarios de flotas de vehículos deben incluir una inspección diaria del sistema de frenos en la lista de mantenimiento preventivo y, en caso de ser necesario, realizar el reemplazo de las pastillas y los discos de freno.

2- Suspensión

El mantenimiento del sistema de suspensión también es un aspecto crítico que debe incluirse en la lista de mantenimiento preventivo. Este sistema es responsable de mantener la estabilidad del vehículo y, por lo tanto, su mal funcionamiento puede afectar negativamente la seguridad  de quien esté al volante.

En este sentido, se recomienda a los jefes de flotas incluir una verificación del sistema de suspensión en la lista de mantenimiento preventivo y, en caso de ser necesario, reemplazar piezas como amortiguadores y resortes.

“Una de las principales estrategias para garantizar la eficiencia y la seguridad de una flota es la implementación de un plan de mantenimiento preventivo”

 

3- Transmisión

La verificación y el mantenimiento de los sistemas de dirección y transmisión son otro elemento que debe ser revisado para asegurar el estado del vehículo y conseguir tener una flota segura.

En esa línea, los propietarios de flotas deben incluir a este ìtem en su lista de mantenimiento preventivo. Esto incluye el reemplazo de:

  • Las correas de transmisión.
  • El ajuste del embrague.
  • La verificación del líquido de la dirección asistida.

4- Iluminación

Otro aspecto importante que debe ser considerado en la lista de mantenimiento preventivo es la verificación y mantenimiento del sistema de iluminación del vehículo. Es esencial para la seguridad del conductor y de los pasajeros, ya que permite una buena visibilidad en condiciones de poca luz y durante la noche (Además de cuidar y respetar a quienes se topan con nosotros en la ruta y evitar multas costosas por incumplimiento de la ley).

De tal modo, los propietarios de flotas deben incluirlo en su lista de mantenimiento preventivo, incluyendo la verificación de:

  • Luces delanteras y traseras
  • Alineación de los faros.
  • Limpieza de las lentes de las luces.

En conclusión, la gestión de flotas es una tarea compleja. El desarrollo de un plan de mantenimiento preventivo es una de las principales estrategias que los jefes de flotas pueden adoptar para garantizar la eficiencia y la seguridad de sus vehículos. Para conseguirlo, deben contar con herramientas que permitan agilizar la gestión y hacerla más eficiente.

Para ello, pueden apoyarse en plataformas de administración para flotas vehiculares como VEC fleet  que aceleren los procesos y los hagan más eficientes en el menor tiempo posible. Esta es la mejor forma de lograr el objetivo de una flota segura.

Solicita tu demo Gratis

Compartir con:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp