El concepto de sustentabilidad ha atravesado a todas las industrias por eso en esta nota te contamos todo lo que debes saber sobre flotilla vehicular y sustentabilidad.
En este sector existe una creciente preocupación respecto de adaptar las operaciones cotidianas a un enfoque ligado a la gestión sustentable. Se trata de un examen de autoconciencia ya que actualmente prácticamente todos queremos adoptar un compromiso tanto a nivel personal como profesional por el cuidado del medio ambiente.
En este marco, toda flotilla vehicular juega un rol central en la emisión de dióxido de carbono (CO2). A modo de ejemplo, un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) las flotillas de transporte representaron aproximadamente el 29 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en ese país en 2019.
En México, entre 1990 y 2015, hubo un aumento del 83 por ciento de las emisiones de CO2, según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero 2015. El autotransporte es responsable del 23 por ciento de ese incremento.
Una estrategia de gestión de flotillas sustentable se enfoca en mejorar el impacto ambiental a través de diferentes acciones. A continuación comentamos algunas de ellas.
Escalar “sosteniblemente” la flotilla vehicular
Definir el tamaño correcto de una flotilla implica combinar necesidades, operaciones y movilidad con los requisitos especificados en su misión.
Un gerente puede escalar adecuadamente su flotilla y hacerla más sustentable. Debe comenzar identificando y eliminando los vehículos ineficientes. El siguiente paso es reemplazarlos, si es necesario, por otros que consuman menos gasolina por km y utilizar combustibles alternativos, cuando estén disponibles.
Así, el análisis de las operaciones para su correcto dimensionamiento permite a los gestores de flotillas identificar oportunidades para ahorrar en viajes y mantenimiento de los vehículos a lo largo de su ciclo de vida. También permite reducir la compra de nuevas unidades, el consumo de combustible, el mantenimiento y otros costos operativos.
“En la industria existe una creciente preocupación respecto de la sustentabilidad por parte de los gerentes de flotillas”
Reducir el kilometraje recorrido
Otra estrategia para reducir el impacto ambiental es reducir el número de kilómetros recorridos. Esto se consigue evitando desplazamientos innecesarios que contribuyen a las emisiones de gases al medio ambiente, al desgaste de los vehículos y al consumo excesivo de combustible.
Entre las estrategias para reducir el kilometraje se puede considerar analizar la necesidad de eliminar la duplicación de rutas y viajes. Para esto, también es una buena práctica optimizar el tiempo y la distancia para las entregas utilizando un sistema de gestión de flotillas.
Incrementar la eficiencia de combustible de la flotilla
Adquirir vehículos de bajo consumo, como los vehículos eléctricos híbridos (HEVs) es tal vez la forma más fácil de pensar en reducir las emisiones de CO2 de una flota. Un gerente de flotillas puede optar por reducir el consumo de combustibles fósiles y reemplazarlos por electricidad, biodiesel y mezclas de diesel renovable.
No obstante, existen otras estrategias para que la eficiencia del combustible sea mayor. Por ejemplo, se puede realizar el mantenimiento programado de la flotilla y prestar atención a la presión de los neumáticos de sus vehículos para mantenerlos en buenas condiciones de funcionamiento y mejorar la performance vehícular.
Otra buena práctica en ese sentido consiste en ofrecer capacitación a los choferes para que conduzcan de manera más eficiente, segura y respetando los límites de velocidad. Esto, combinado con una planificación de ruta, se traduce en ahorros de combustible significativos.
En resumen, para lograr una gestión de flotilla vehicular más sustentable, existen varias estrategias que se pueden aplicar. Es recomendable combinar estas prácticas con la implementación de un sistema de gestión de flotillas para así poder conseguir los mejores resultados en términos de impacto ambiental.