6 Tendencias en la gestión de flotas para el 2023

Comienza un nuevo año y es momento de revisar lo recorrido en el 2022 y fijar nuevos horizontes para el año que comienza. En todo negocio, es un buen momento para mirar hacia adelante y analizar las tendencias que se dan en cada rubro, con el objetivo de alinearse y no perder oportunidades de crecimiento e innovación. 

La tecnología avanza a toda velocidad y esto impacta en todas las industrias. Es por esto que todos los nuevos conceptos como sustentabilidad, vehículos eléctricos, gestión remota, Blockchain, automatización y optimización deben ser incorporados al modelo de negocios con el objetivo de atraer nuevos clientes y diferenciarse de la competencia.

6 tendencias para el año que empieza

La primera tendencia es la sustentabilidad ambiental. Es un tema que hace años viene cobrando mayor importancia y que hoy en día, cada vez más clientes lo toman como una variable a analizar a la hora de elegir un producto o servicio. Cuando hablamos de sustentabilidad, hablamos de la descarbonización, la implementación de fuentes de energías renovables y la economía circular. Lo positivo de estas soluciones es que, además de ser amigables con el medio ambiente, generan una reducción de costos a largo plazo. 

En los últimos años ha crecido el porcentaje de consumidores que prefieren los productos y servicios que tengan una cadena de suministro “más verde” y con un impacto ambiental positivo. Hoy en día, esa porción llega al 85%. Esto empuja a las empresas a inspeccionar sus formas de hacer sus productos más ecológicos ya que no hacerlo implica dejar clientes desatendidos y ceder terreno a la competencia. 

La segunda tendencia está relacionada a la primera y es el aumento de la adopción de vehículos eléctricos. La electrificación de las flotas también se da como forma de independizar a la empresa del consumo de gasolina, cuyo precio es cada vez más alto. 

En tercer lugar, se puede mencionar la gestión remota de flotillas. Los softwares para gestión de flotas tienen como objetivo generar indicadores de desempeño para poder reducir los costos y mejorar el funcionamiento y la productividad general de la compañía. Con el uso del 5G en los softwares, se mejora la calidad de la comunicación acelerando las  notificaciones optimizadas de cambio de ruta y de prevención de accidentes o inconvenientes. Esta tendencia es beneficiosa para las flotas remotas que pueden utilizar redes más lentas. Además, una mayor cobertura 5G aumenta la probabilidad de que un automóvil de flota remota se comunique sin problemas con la entidad de gestión central.

Otra tecnología que cada vez tiene un papel más grande en todos los sectores, especialmente los que tienen IT, es la blockchain. Aunque se piense que blockchain hace referencia solamente a transacciones de criptomonedas, también es aplicable en el ámbito de flotas ya que tiene la capacidad de mejorar la encriptación de datos, la ciberseguridad y de mejorar la trazabilidad en tiempo real. Gracias a está tecnología, los softwares de gestión de flotas pueden aumentar su eficiencia y transparencia en todo el proceso de envío de productos. 

Los precios elevados también serán una característica del año que viene. Lamentablemente, la tendencia en alza del 2022 continuará el año entrante. Se espera que los precios de los combustibles en los surtidores sigan siendo elevados durante el 2023, debido a las interrupciones en el suministro de petróleo ruso y a los esfuerzos de las refinerías por satisfacer una demanda que se recupera de la pandemia. La administración de costos, como cada año, será esencial para la gestión de una flota. 

Por último, pero no menos importante, el 2023 será el año de la innovación. La innovación tecnológica debe ser transversal a todo el negocio para poder detectar oportunidades de mejora y lograr una verdadera reducción de costos. Con un software de gestión de flotas, se obtienen indicadores que ayudan a la administración inteligente de llantas, la reducción del gasto en combustible y la disminución en tiempos de viaje, entre otros. En la era de la información, la tecnología ofrece la obtención de información que favorece la toma de decisiones para generar un mayor ahorro en las operaciones y así, un mejor resultado en el balance económico de la compañía.

Solicita tu demo Gratis

Compartir con:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp